Grupo Vía Central inicia proceso de arbitraje contra el Estado por pagos impagos
El consorcio Grupo Vía Central, encargado del proyecto Ferrocarril Central, ha anunciado que ha iniciado un proceso de arbitraje internacional contra el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) debido al incumplimiento de pagos desde diciembre de 2023, lo que ha colocado al proyecto en una situación financiera alarmante.
En los últimos días, representantes de la empresa se reunieron con el presidente Luis Lacalle Pou para expresar su preocupación por los adeudos que, según estiman, ascienden a alrededor de 160 millones de dólares, según informó El País.
A través de un comunicado, el Grupo Vía Central destacó que el Ferrocarril Central es el proyecto de infraestructura más relevante en Uruguay, con una inversión aproximada de 1.500 millones de dólares. La nueva vía ferroviaria, que comenzó a operar en noviembre de 2023, ha permitido el transporte de carga desde Paso de los Toros hasta el Puerto de Montevideo.
El consorcio también señaló que, a lo largo de la ejecución del proyecto, ha enfrentado diversos retos, como demoras en los procesos de expropiación, impactos derivados de la pandemia de COVID-19, el aumento de costos debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, las inundaciones ocurridas en marzo de 2024 y actos de vandalismo. No obstante, ha trabajado estrechamente con el gobierno para renegociar los términos del acuerdo original.
Sin embargo, a pesar de los acuerdos alcanzados y de los avances logrados en la obra, que ha dotado a Uruguay de una infraestructura ferroviaria de nivel mundial, el consorcio asegura que el gobierno no ha cumplido con los pagos comprometidos. Desde el 24 de diciembre de 2023, no han recibido ninguna remuneración, lo que ha puesto al proyecto en una delicada situación económica.
Ante la falta de una solución a través de la negociación y la mediación, el Grupo Vía Central ha optado por recurrir al arbitraje internacional, como lo establece el contrato. Este arbitraje se llevará a cabo bajo las reglas de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.
El MTOP tiene 30 días para nombrar un tribunal arbitral compuesto por tres árbitros, quienes deberán decidir sobre el conflicto conforme a lo establecido en el Código General del Proceso.
