Uruguay presenta nuevos datos sobre consumo de drogas: un hito en la regulación del cannabis

Hoy, la Junta Nacional de Drogas (JND) revelará los resultados de la VIII Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Población General, un estudio que promete arrojar luz sobre los cambios en los patrones de consumo de sustancias psicoactivas en Uruguay, especialmente tras la histórica regulación del cannabis.
La presentación de los datos, a cargo del secretario de la JND, Daniel Radío, y del coordinador del Observatorio Uruguayo de Drogas, Héctor Suárez, generará gran expectativa tanto en el ámbito científico como en el de la política pública. Los resultados de esta encuesta podrían reavivar debates sobre la efectividad de la regulación del cannabis y servir como base para futuras políticas en materia de drogas.
¿Qué podemos esperar de esta encuesta?
La encuesta, realizada en 2024, ha recopilado información detallada sobre el consumo de diversas sustancias, incluyendo cannabis, cocaína, pasta base y éxtasis. Se espera que los datos revelen:
- Evolución del consumo de cannabis: Uno de los aspectos más esperados es conocer cómo ha evolucionado el consumo de cannabis desde su regulación en 2013. ¿Ha aumentado o disminuido? ¿Han cambiado los perfiles de los consumidores? ¿Cuáles son las principales fuentes de abastecimiento?
- Impacto en el consumo de otras drogas: La encuesta también permitirá evaluar si la regulación del cannabis ha tenido algún impacto en el consumo de otras sustancias. ¿Ha habido un desplazamiento hacia otras drogas o, por el contrario, se ha observado una disminución generalizada?
- Percepción social y riesgos asociados: Se espera que los datos revelen cómo ha cambiado la percepción social del consumo de cannabis y de otras drogas. Asimismo, se analizarán las percepciones de riesgo asociadas al consumo, lo que permitirá evaluar la efectividad de las campañas de prevención.
- Perfil de los consumidores: La encuesta proporcionará información detallada sobre los consumidores de drogas, incluyendo su edad, sexo, nivel educativo y otros factores sociodemográficos. Esta información será crucial para diseñar programas de prevención y tratamiento más específicos.
Un punto de inflexión para las políticas públicas
Los resultados de esta encuesta podrían marcar un antes y un después en el debate sobre las políticas de drogas en Uruguay. Los datos obtenidos servirán como base para evaluar la efectividad de la regulación del cannabis y para diseñar nuevas estrategias para abordar el consumo de otras sustancias.
Además, la información recopilada podría ser de gran utilidad para otros países que estén considerando la regulación del cannabis. Uruguay se ha convertido en un referente en esta materia y los resultados de esta encuesta podrían influir en las decisiones de otros gobiernos.